Todos podemos ayudar en la conservación de nuestros mares.
Nuestro granito de arena es importante y ayuda a responsabilizar a toda la
sociedad frente a la necesidad de preservar nuestras costas y la biodiversidad
marina. Gestos simples que permiten luchar contra la degradación de nuestro
patrimonio marino.
Acción 1) El antifouling
Cuando nuestro barco queda en el agua durante todo el año su
obra viva se va deteriorando debido al crecimiento de organismos. Primero se
forma una película de bacterias marinas que da paso al crecimiento de algas en
el que a su vez proliferan diversos tipos de moluscos. Estas capas de
caracolillos frenan notablemente el barco y disminuyen el rendimiento hasta en
un 50%, haciendo que se consuma más combustible.
Acción 2) El combustible

Por ello debemos si es posible aficionarnos a la vela más
que al motor y en ningún caso permitir que se produzcan vertidos tanto de
combustible como de aceites del motor.
Acción 3) Aguas fecales

Desgraciadamente casi ningún puerto tiene instalaciones de
bombeo de aguas negras y tampoco tienen mucho sentido si luego el 80% de la
población costera las tira al mar en los enormes colectores que vacían al mar
varios kilómetros mar adentro, como queriendo “esconder” acto tan vergonzoso.
Lo mejor es al menos procurar contaminar lo menos posible y evitar tirar
productos químicos al mar. Los ayuntamientos y gobiernos deben tomar urgentemente
cartas en el asunto.
Acción 4) La bolsa de basura

Es imprescindible que acabemos con la costumbre de utilizar
bolsas de plástico desechables para todo. Hay que regresar a la cultura de lo
reutilizable. Nada de vasos de usar y tirar y cubiertos de plástico de un solo
uso.
Los detergentes que se utilizan comúnmente están formado por
compuestos llamados tensoactivos que limitan el intercambio de oxigeno con la
superficie, y modifican el comportamiento de los animales, especialmente el de
los moluscos.
Por ello debemos fijarnos detenidamente en la etiqueta del
jabón para asegurarnos de estar comprando productos biodegradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario