VERDEMUNDO
24 de mayo de 2012
Recicla PET !
Frente a esta realidad, la reutilización del plástico se
convierte en una atractiva oportunidad de negocios. ¿Por qué? Según datos del
Centro Empresarial del Plástico, en el país sólo existen 50 micro y pequeñas
empresas dedicadas a esta actividad. Y estos negocios no son suficientes.


Pero no sólo eso. Con el PET se pueden fabricar envases para
refrescos, sandalias y suelas de zapatos, tuberías, películas transparentes,
fibras textiles, envases al vacío, bandejas para microondas, cintas de video y
audio, entre otros muchos productos.
RECICLA PET !
20 de mayo de 2012
ECOTURISMO
|
19 de mayo de 2012
Recicla, reduce y reutiliza
La regla de las tres
erres, también conocida como las tres erres de la ecología o 3R,
es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace,
que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable.
Reducir:
.jpg)
Reutilizar:
.jpg)
- El papel: Las hojas escritas
sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo
puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus
hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que
los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar
líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos
productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible
reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa y escuela separa
los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores
para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que
con el papel con cualquier envase de vidrio. Los envases de gerber o los tarros de productos de concina, como mermelada,
también son reciclables.
- Los envases de plástico
(PET), latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos,
botellas de agua también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores
para tal efecto.
17 de mayo de 2012
Proteger el mar está en tus manos
Todos podemos ayudar en la conservación de nuestros mares.
Nuestro granito de arena es importante y ayuda a responsabilizar a toda la
sociedad frente a la necesidad de preservar nuestras costas y la biodiversidad
marina. Gestos simples que permiten luchar contra la degradación de nuestro
patrimonio marino.
Acción 1) El antifouling
Cuando nuestro barco queda en el agua durante todo el año su
obra viva se va deteriorando debido al crecimiento de organismos. Primero se
forma una película de bacterias marinas que da paso al crecimiento de algas en
el que a su vez proliferan diversos tipos de moluscos. Estas capas de
caracolillos frenan notablemente el barco y disminuyen el rendimiento hasta en
un 50%, haciendo que se consuma más combustible.
Acción 2) El combustible

Por ello debemos si es posible aficionarnos a la vela más
que al motor y en ningún caso permitir que se produzcan vertidos tanto de
combustible como de aceites del motor.
Acción 3) Aguas fecales

Desgraciadamente casi ningún puerto tiene instalaciones de
bombeo de aguas negras y tampoco tienen mucho sentido si luego el 80% de la
población costera las tira al mar en los enormes colectores que vacían al mar
varios kilómetros mar adentro, como queriendo “esconder” acto tan vergonzoso.
Lo mejor es al menos procurar contaminar lo menos posible y evitar tirar
productos químicos al mar. Los ayuntamientos y gobiernos deben tomar urgentemente
cartas en el asunto.
Acción 4) La bolsa de basura

Es imprescindible que acabemos con la costumbre de utilizar
bolsas de plástico desechables para todo. Hay que regresar a la cultura de lo
reutilizable. Nada de vasos de usar y tirar y cubiertos de plástico de un solo
uso.
Los detergentes que se utilizan comúnmente están formado por
compuestos llamados tensoactivos que limitan el intercambio de oxigeno con la
superficie, y modifican el comportamiento de los animales, especialmente el de
los moluscos.
Por ello debemos fijarnos detenidamente en la etiqueta del
jabón para asegurarnos de estar comprando productos biodegradables.
Recycline, arte de reciclar

El recycline es una forma grandiosa de cuidar el medio ambiente, se trata del reciclado de nuestras botellas de plástico. Con el recycline reutilizamos nuestras botellas creando objetos que son realmente obras de arte dignas de tener en cualquier lugar de nuestras casas.
Se pueden realizar actividades realmente interesantes en talleres de reciclaje y cuidado del medio ambiente, como manualidades divertidas y de usos múltiples, así también como aprovechar para enseñar a nuestros hijos a cuidar el medio ambiente reutilizando y reciclando nuestras botellas y así no generar desechos

Se pueden crea porta vela, jarrones, relojes de arena, algún estante, adornos y un sinfín de cosas que pueden crearse con un poco de imaginación y dedicación, teniendo presente el cuidado del medio ambiente.
En definitiva una manera interesante de contaminar un poquito menos, aunque hay que ser consientes que al final estos objetos también van a ir a los vertederos y deberíamos de buscar una manera de reciclar después de reutilizar.
15 de mayo de 2012
Mexico, lider en energia limpia
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que se
espera producir más de 2,000 megawatts a través de energía eólica, lo que
convertiría a México en elmayor productor en América Latina de energía limpia.
Durante su participación en el Foro Internacional Green
Solutions, Ferrari detalló que la meta es que 26% de la electricidad del país
provenga de energías renovables; de conseguirlo, México estraría entre los 15
países a nivel mundial en generación de energías renovables.
Especificó que se le apuesta a la inversión para acelerar el
uso de estas energías y destacó que la meta es pasar de 500 a 2,000 megawatts
en generación de esta energía limpia al final del sexenio.
En términos generales el uso de las energías limpias sufrirá
un crecimiento de cuatro puntos y la proyección para el 2024 es que 35%
provenga de fuentes alternativas.

Suministrarse energías renovables permitiría garantizar la
sustentabilidad ambiental y el crecimiento económico, dijo el Secretario, en
esta actividad marco de la XVI Conferencia de las Partes (COP16), celebrada en
Cancún.
Por su parte, la secretaria de Energía, Georgina Kessel,
anunció que en el 2011 lanzarán la licitación para dos plantas de generación de
energía eólica en Oaxaca.

Por su parte, Stephen Chu, secretario de Energía de Estados
Unidos, quien compartió panel con Ferrari, alertó sobre la importancia de
apostarle a las fuentes limpias de energía y sostuvo que es necesario invertir
en investigación.
Bruno Ferrari abundó en que el desarrollo de fuentes
alternativas de energía es fundamental para reducir la emisión de Gases de
Efecto Invernadero. La generación de electricidad aporta alrededor de 44% de
las emisiones totales de carbono.
Enfatizó que tan sólo en la zona de La Ventosa,
Oaxaca, México puede generar la misma cantidad de energía eólica que se produce
en España, la segunda nación que más energía de este tipo genera en el mundo.
Dijo que estados como Zacatecas y Chihuahua, así como el
litoral de la península de Baja California, presentan condiciones favorables
para desarrollar el potencial que nos permitiría producir hasta 71,000
megawatts de energía eólica.
El titular de Economía destacó el apoyo otorgado a la
industria de generación de energía, que tiene requerimientos de manufactura de
alto valor agregado y se refirió a la capacitación y consultoría que se brinda
a empresas, emprendedores y estudiantes para integrar cadenas productivas en la
generación de energías limpias como la eólica, solar, hidráulica o geotérmica.
En tanto, el presidente Felipe Calderón consideró que las
secuelas negativas de la crisis financiera frenan el “ímpetu de muchos países
para poder llegar a acuerdos” en materia de medio ambiente, “sé que nos estamos
acercando al momento de decisiones políticas clave”, sentenció ayer en un foro
que congregó a sectores internacionales interesados en la lucha contra el
cambio climático.
Por eso pidió a ministros y a sociedad civil que le echen la
mano para que se llegue a compromisos claros en la XVI Conferencia de las
Partes (COP16).
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/12/07
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/12/07
Suscribirse a:
Entradas (Atom)